Juliane Rodrigues Teixeira nos cuenta de los avances de su investigación doctoral La incidencia de la emergencia indígena en el pensamiento internacional latinoamericano a partir de los casos de Ecuador y Bolivia, principios del siglo XXI y reflexiona entorno a la pandemia del Covid-19 en el contexto de Latinoamérica y las naciones indígenas.
Juliane, abogada de la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul y Magíster en Estudios Internacionales del Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile, es actualmente candidata a doctora del Doctorado en Estudios Americanos cuya investigación busca descolonizar la Academia a través de incluir como foco de estudio otros pensamientos no europeos u occidentales en el ámbito académico. En el caso particular del trabajo de Juliane, ella analiza el Sumak Kawsay como concepto político en las relaciones entre las naciones indígenas andinas y los Estados dentro de los que habitan. El Sumak Kawsay es un concepto que surge en la nación Kichwa, en el Estado de Ecuador, y dice relación con el modo de vivir de los indígenas kichwa basado en una relación armónica con la naturaleza. En castellano dicho concepto se traduce como Buen Vivir.
Junto a presentarnos su investigación doctoral, Juliane reflexiona respecto a la pandemia del Covid-19 en el contexto latinoamericano e indígena tomando como punto central la situación de las naciones indígenas en relación a la pandemia y cómo los Estados han respondido hacia ellas, así como también de las movilizaciones sociales en general como respuesta al manejo de la pandemia en esta parte del planeta.
Ve la primera parte de la entrevista sobre Sumak Kawsay, Política y Relaciones Internacionales
Ve la segunda parte de la entrevista sobre el Covid-19 y las naciones indígenas sudamericanas
La entrevista completa en el siguiente audio: